¡Estimula el lenguaje de tu peque de 2 años!

Si hay algo que nos maravilla de nuestros/as pequeños/as de dos años es cómo, de repente, empiezan a comunicarse con nosotros de formas cada vez más complejas. Es como si un interruptor se encendiera y las palabras comenzaran a brotar, abriendo un mundo de posibilidades. En este artículo te cuento cómo se desarrolla ese fascinante lenguaje a esta edad y, lo más importante, ¡cómo podemos ser los mejores aliados para estimularlo!

La explosión verbal: así evoluciona el lenguaje a los 2 añitos

Alrededor de los dos años, el lenguaje de nuestros peques experimenta una auténtica revolución. Si durante la primera mitad de su segundo año ya contaban con un buen puñado de palabras para expresar sus necesidades y deseos, la segunda mitad es sencillamente ¡espectacular!

Es en esta etapa cuando empiezan a conectar esas palabras para formar pequeñas frases. Ya no solo dicen «agua», sino que pueden decir «quiero agua» o «pelota grande». Los sustantivos, los verbos y hasta algunos adjetivos comienzan a unirse en construcciones sencillas pero llenas de significado. ¡Es como si estuvieran construyendo los cimientos de su comunicación!.

Estimula el habla de tu niño o niña de 2 años

Y no solo eso, su curiosidad se dispara, especialmente con esas preguntas que tanto nos hacen pensar: «¿Qué es esto?» y el «¿Por qué?«. Estas preguntas son una ventana a su deseo de comprender el mundo que les rodea, y suponen un avance enorme en su desarrollo cognitivo y lingüístico.

¡Manos a la obra! Trucos y consejos para estimular el lenguaje de tu peque de 2 años

Ahora viene lo más interesante: ¿Cómo podemos, como padres, madres y cuidadores, ser los mejores impulsores de este desarrollo del lenguaje?.

Aquí te dejo algunas ideas prácticas para estimular el lenguaje de tu peque de 2 años.

  • Desarrolla ideas a partir de sus palabras: Cuando tu peque participe en una conversación y utilice una palabra, no la dejes pasar sin más. Ayúdale a construir una idea a su alrededor. Por ejemplo, si dice «perro», puedes añadir «¡Sí, un perro grande y marrón!» o «¿El perro está corriendo?».

  • Responde a sus «qué es esto» con detalles: ¡Esta pregunta es oro molido para la estimulación del lenguaje infantil! Cuando te pregunte «¿Qué es esto?», no te limites a decir el nombre. Describe alguna cualidad: «Esto es una manzana. Es roja, redonda y está muy rica».

  • Introduce los opuestos y los conceptos espaciales: ¡Es el momento perfecto para jugar con «arriba» y «abajo», «dentro» y «fuera», «grande» y «pequeño», «limpio» y «sucio»…! Puedes hacerlo de forma natural mientras jugáis o realizáis actividades cotidianas. Aquí te recomiendo un libro que trabaja los contarios, se llama «El pollo Pepe y los contrarios«.

  • Corrige sin presionar, ¡pero corrige!: Si dice una palabra incorrectamente, es importante corregirle, pero siempre de forma suave y natural. En lugar de decir «¡No, se dice así!», puedes responder diciendo la palabra correctamente: «Ah, ¿quieres el coche? Sí, aquí tienes el coche rojo». Evita usar un lenguaje para adaptarte a su nivel, ya que esto no favorece su aprendizaje.

  • ¡A leer y releer!: Los cuentos son una herramienta poderosa para la estimulación temprana del lenguaje. A esta edad, disfrutan muchísimo escuchando las mismas historias una y otra vez. Señala las imágenes, nombra los objetos y personajes, o haz preguntas sencillas sobre la trama. En mi artículo «Mejores cuentos infantiles para niños de 2 años» podrás encontrar libros para ellos/as.

  • Fomenta el juego de representación: Su capacidad de imaginar está creciendo a pasos agigantados. Anímale a representar escenas de la vida real (jugar a las casitas, al doctor) o a simula conversaciones con familiares. Esto enriquecerá su vocabulario y su capacidad de expresión.

  • Enséñale normas básicas de comunicación: Inculca pautas sencillas como saludar al empezar una interacción y despedirse al finalizarla. También es importante enseñarle a prestar atención cuando se le habla, fomentando el contacto visual y evitando interrupciones constantes.

En definitiva, la estimulación del lenguaje de tu peque de 2 años es un proceso continuo y lleno de alegría. Cada pequeña interacción, cada cuento leído, cada respuesta a sus preguntas es una oportunidad para enriquecer su mundo de palabras. ¡Disfruta de esta etapa tan mágica y verás cómo su lenguaje florece día a día!.

Bibliografía

PEREZ ALONSO – GETA, P.M. (2005): El niño de 0 a 3 años. Madrid. SM.