Si tienes en casa una personita de entre 2 y 3 años, seguro que en algún momento te habrás planteado esa gran pregunta: ¿cuándo será el momento de decir adiós al pañal?. Es una etapa emocionante, pero también puede generar algunas dudas. ¡Tranquilos/as! En este artículo voy a desgranar las señales que nos indican que nuestro peque está preparado para esta aventura y cómo podemos acompañarle en este proceso de la forma más amable y positiva posible.
¿Cómo saber cuándo quitar el pañal?. Señales de que tu peque está casi listo.
No hay una edad exacta para todos los niños y niñas. Cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo. Forzar la situación puede generar estrés innecesario. Por eso, antes de lanzarnos a la piscina (¡nunca mejor dicho!), es importante observar si nuestro peque nos da algunas de estas señales que nos indican que su cuerpo y su mente están madurando para este gran paso:
- ¡Corre que te pillo y sube escaleras como un campeón/campeona!. Un buen control motor grueso es una señal importante. Que corra con soltura y pueda subir y bajar escaleras con cierta autonomía nos indica que su cuerpo está desarrollando el control necesario.
- ¡Entiende a la primera y dice «sí» más que «no»!. Haber superado esa etapa del «no» constante y mostrar comprensión ante nuestras peticiones, accediendo a ellas de forma voluntaria, es crucial. Significa que la comunicación está fluyendo y que es más probable que colabore en el proceso.
- ¡El rey/reina de la imitación entra en escena! Si tu peque adora imitar lo que hacen los mayores, desde barrer hasta hablar por teléfono, ¡aprovéchalo!. Querrá hacer las cosas «de mayores», ¡y eso incluye ir al baño!.
- ¡Un corazoncito estable y tranquilo!. Estar en un periodo afectivo estable, sin grandes altibajos emocionales, facilita la adaptación a nuevos cambios como dejar el pañal.
- ¡Pipi, caca y váter ya no son palabras extrañas!. Que conozca el significado de estas palabras y sepa para qué sirve el váter o el orinal es fundamental. Podemos introducirlas en conversaciones y juegos mucho antes de empezar.
Si tu peque muestra varias de estas señales, ¡enhorabuena! Quizás estés más cerca de lo que piensas de decir adiós al pañal.
¡Al lío! Cómo acompañar a tu peque en el camino hacia el váter
Una vez que vemos esas «luces verdes», es hora de ponernos manos a la obra con cariño, paciencia y mucha positividad. Aquí te dejo algunos consejos para ayudar a tu peque en esta nueva etapa:
- ¡La información es poder! Explícale qué es el pipí y la caca: Antes de presentarle el orinal o el váter, habla con él/ella sobre qué son esas cositas que salen de nuestro cuerpo y para qué sirve ese «trono» tan importante. Puedes usar cuentos o explicaciones sencillas y visuales.
Y aquí van algunos cuentos (todos ellos están recomendados a partir de 2 años):


Éste es un libro divertidísimo, y para mí, uno de mis favoritos, de hecho a mi niña le encanta y se ríe un montón. Trata de un ratoncito que va por el campo encontrándose a diferentes animales y les pregunta si puede ver su pañal, éstos amablemente les enseña su pañal ¡con caca incluida!.
El orinal de Lulú. El libro va de una niña, Lulú, que tiene un cariño muy especial a su orinal y lo lleva a todas partes. A través de sus ojos, vamos descubriendo la importancia de las cosas más sencillas y cómo incluso un objeto tan cotidiano puede ser el centro de un montón de aventuras divertidísimas. Tiene una forma súper original y tierna de ver el mundo desde la perspectiva de un niño.
Un día de cacas. Enzo deja el pañal. Este libro va de un niño, Enzo, que está en esa aventura de decir adiós al pañal. Pero lo cuenta de una forma tan natural y divertida que a mi peque le ha encantado. Vemos cómo Enzo se enfrenta a esas primeras veces en el váter, con sus dudas, sus pequeños «accidentes» y al final, ¡su gran logro!.
Pepo y su orinal. Ésta es la historia de Pepo, un niño que está aprendiendo a usar el orinal. Pero lo cuenta de una manera tan cercana y con unas ilustraciones tan chulas, que engancha desde la primera página. Vemos cómo Pepo experimenta, a veces con dudas, a veces con pequeños fallos, pero siempre con la ilusión de conseguirlo.
El niño que se hacía caca. Este cuento va de un niño que, como el título indica, se hacía caca. Es un libro que me gusta mucho porque explora los sentimientos del niño de una manera muy delicada y ayuda a entender que a veces estas cosas pasan y que no hay que avergonzarse.
Voy solo al baño. Es un libro diferente al resto. Tiene sonidos y al final hay una canción.
Listos para dejar el pañal. Este libro es genial porque no solo va dirigido a los peques, sino que también te da a ti, como padre/madre, un montón de ideas y consejos prácticos para hacer la transición lo más suave posible. Explica a los niños/as qué significa dejar el pañal y cómo funciona el orinal o el váter.
- ¡Ropa interior de sus dibujos favoritos!. Comprarle braguitas o calzoncillos que le gusten mucho, con sus personajes favoritos, puede ser un gran incentivo. ¡Les hará sentirse mayores y orgullosos de llevarlos!
- ¡Celebración a lo grande por cada «éxito»!. Cuando haga pipí o caca en el váter u orinal, ¡celebra cada pequeño logro como si fuera una medalla olímpica!. Refuerza positivamente su acción y hazle ver lo mayor que es por conseguirlo.
- «¿Tienes ganas de hacer pipí o caca?» La pregunta mágica. Pregúntale a lo largo del día si siente ganas de ir al baño. Al principio, puedes proponerlo en momentos clave como después de levantarse por la mañana, antes de salir de casa o después de las comidas.
- ¡Los accidentes pasan, y no pasa nada!. Si algún día se le escapa, recuérdale con cariño que no pasa nada, que a la siguiente lo hará mejor. ¡Ni regaños ni comparaciones con bebés!. La paciencia es clave.
- ¡Si hay resistencia, mejor dar un pasito atrás!. Si ves que tu peque sufre, se frustra mucho o los escapes son constantes a pesar de vuestros esfuerzos, ¡no fuerces la situación!. Volved al pañal sin problema y esperad unas semanas o un mes. Quizás necesite un poquito más de tiempo.
Recuerda que cada niño es un mundo y el proceso de dejar el pañal lleva su propio ritmo. ¡Ármate de paciencia, celebra cada pequeño avance y sobre todo, haz que esta etapa sea lo más positiva y tranquila posible para tu peque! ¡Verás cómo pronto dice adiós al pañal con orgullo!
Bibliografía
PÉREZ ALONSO-GETA.P.M. (2005). El niño de 0 a 3 años. Madrid. SM.