Enseña los números a tu hijo/a de 2 años: Estrategias, libros y juegos

¿Te has fijado en cómo tu peque de dos años empiezan a señalarlo todo, a querer saber cuántas cosas hay y a repetir esos primeros numeritos que les enseñamos?.

 ¡Es una etapa fascinante en la que su mente se abre al maravilloso mundo de los números!. Aunque cada niño/a tiene su propio ritmo, alrededor de los dos añitos ya pueden empezar a familiarizarse con los primeros conteos y, poquito a poco, ir construyendo esa base matemática que les acompañará toda la vida.

 Hoy vamos a ver cómo es este despertar numérico y, lo más importante, ¡cómo podemos convertir el día a día en una divertida aventura de contar!

Guía de actividades sencillas y divertidas para introducirlos números en casa

La clave para enseñar a contar a nuestros peques de 2 años está en la naturalidad y el juego. ¡Olvídate de las lecciones aburridas! Aquí te propongo un montón de ideas para integrar los números en vuestra rutina diaria de forma amena y significativa:

  • ¡Contar en las tareas cotidianas es un tesoro! Aprovecha cada momento para contar. ¿Recogiendo juguetes? «¡Uno, dos, tres coches!» ¿Poniendo la mesa? «¡Un plato para mamá, un plato para papá y un plato para ti!» Verás cómo, sin darse cuenta, van asociando los números a las acciones.
  • ¡Aprendemos a contar en el parque! Cuando salgas a pasear, ¡el parque se convierte en un aula de matemáticas al aire libre!. Contad las hojas que recoge, las piedras que encuentra, los columpios que hay… ¡Cada elemento es una oportunidad para practicar!.
  • ¡Traspasar y contar, una combinación ganadora!. A esta edad les chifla pasar objetos de un sitio a otro. ¡Aprovéchalo!. Dale un puñado de bloques, macarrones o cualquier objeto pequeño y dos recipientes. Cada vez que cambie uno, ¡contadlo juntos! «¡Uno va aquí, dos van allá…!».
  • ¡Las canciones, nuestras aliadas musicales! ¿Quién no recuerda la canción del soldadito, el patito y la serpiente? Las canciones infantiles son una herramienta súper efectiva para aprender los números de forma divertida y rítmica. La melodía y la rima les ayudan a memorizar la secuencia y a asociar la grafía del número con su sonido. (Aquí podrías mencionar el título de la canción que pusiste en la información). ¡Y no olvides bailar con la serpiente!. ¿Que no te sabes la canción?. ¡Aquí la tienes!

El 1 es un soldado que hace la instrucción,

el 2 es un patito que está tomando el sol,

el 3 es una serpiente que no para de bailar,

el 4 es una sillita que invita a descansar,

el 5 tiene orejas parece un conejito,

el 6 es una pera redonda y con rabito,

el 7 es un señor con gorro y bastón,

el 8 8 son las gafas que usa don Ramón,

el 9 es un globito atado a un cordel

y el 10 es un tiovivo para pasarlo bien.

¡Y no olvides bailar con la serpiente!.

  • ¡Los libros nos abren un mundo de números!. Los cuentos son una ventana maravillosa para introducir los números en contextos cercanos y llenos de significado. Usa libros con ilustraciones claras donde se puedan contar los elementos de cada página.

Aquí van algunos ejemplos:

El Pollo Pepe y los números

Si tu peque es un fan del Pollo Pepe, este libro le encantará. Se trata de un libro muy visual (dibujos grandes y claros), con muy poquito texto donde se invita a contar objetos, comida o animales que se encuentra en su entorno, por lo que también aprenden vocabulario de aquello que les rodea.

La oruga contadora

«La oruga contadora«, es un libro títere con una oruga que va andando por el campo y se va encontrando diferentes animalitos y los va contando, a parte, también se puede contar todo lo que hay alrededor de la oruga que siempre coincidirá con el número que se esté trabajando.

Pepe y Mila descubren los números

Éste es un libro de lengüetas desplazables muy divertido, donde el peque va descubriendo cuánta fruta o verdura van comprando nuestros famosos personajes Pepe y Mila.

Juegos caseros para aprender los números

  • Dominó numérico sencillo: Busca un dominó con pocos puntos para empezar o incluso uno con números escritos grandes. ¡Asociar la cantidad con el símbolo es un gran avance!
  • Torres de bloques «contables»: Construir torres con bloques de Lego o de madera y contad cuántos bloques habéis utilizado. ¡Ver cómo crece la torre con cada número es muy visual!.
  • Collares de macarrones «numerados»: Dale macarrones y un cordón y contad juntos cuántos ensarta. ¡Además de aprender, crearán una bonita manualidad(y le ayudará a su motricidad fina)!
  • Puzzles de números y cantidades: Los puzzles que emparejan el número con la cantidad (por ejemplo, el número 3 con tres manzanas) son excelentes para reforzar la comprensión.
  • ¡A contar con la plastilina!. ¿Tu peque ya juega con la plastilina?. Si ya la ha probado quizás se ha dedicado como la mía a hacer pequeños gusanos de plastilina o pequeñas bolitas. ¡Úsalas a tu favor! y crea con ellos 10 gusanos o 3 bolitas. (Además, al mismo tiempo que se divierten un montón con la plastilina les sirve para desarrollar su motricidad fina, despertar su imaginación y en este caso contar).

Recuerda que el objetivo principal a esta edad no es que se conviertan en pequeños matemáticos, sino que disfruten descubriendo los números y empiecen a familiarizarse con ellos de forma lúdica y natural. ¡Cada pequeño avance es una gran victoria!. ¡A disfrutar contando juntos!.