Juegos con las tablas de multiplicar

No hay mejor manera de aprenderse las tablas de multiplicar que jugando

Introducir el juego en el aprendizaje es como meternos en el mundo del niño/a y usar su lenguaje para enseñarle, de esta manera conseguiremos, primero, que aprenda las tablas de multiplicar y segundo, que lo haga de una forma que se divierta.

Para enseñar las tablas de multiplicar a través del juego voy a partir de cero. Una vez que tu peque ya domina las sumas (¡un gran paso!). Es justo en este punto donde la multiplicación entra en juego en el cole, y es el momento perfecto para que, desde casa, la transformemos en un pasatiempo. ¿Listos para convertir el aprendizaje en juego?.

Juega con las tablas de multiplicar

Todos los juegos que mostraré a continuación los he usado con mis alumnos/as y te aseguro que han funcionado y lo más importante ¡nos lo hemos pasado genial jugando con las tablas de multiplicar!.

jugamos con las tarjetas de multiplicar

El primer juego consistirá en entender que la multiplicación es una suma reiterada y para ello vamos a elaborar junto con vuestros/as pequeños/as tarjetas.

Este juego tiene 2 niveles (para que nos podamos adapatar lo máximo posible al niño/a).

  • 1º Nivel: En una tarjeta representaremos la multiplicación como suma reiterada y en otra tarjeta escribiremos la multiplicación. El juego consistirá en hacer la asociación correspondiente.
  • Nota: Es importante empezar de menos dificultad a más dificultad. Primero por la tabla del 2, 3 y así sucesivamente y no pasar a las restantes tablas hasta que no se haya aprendido la primera.

Para hacerlo más llamativo podéis usar folio de colores y ¡tienes que hacerlo partícipe!, elabora las tarjetas junto a tu hijo/a.

  • 2º Nivel: El segundo nivel consiste en también hacer tarjetas para asociar, pero en este caso en unas tarjetas escribiremos la multiplicación y en otras el resultado. Ellos/as deberán de asociar la multiplicación con el resultado.
  • Nota: Aquí también pueden ser ellos/as quien elabore sus propias tarjetas. Recuerda que al elaborarlas ellos mismo ¡están repasando las tablas!.

jugamos al bingo de las tablas de multiplicar

¡Vamos a por el segundo juego para aprender las tablas de multiplicar!.

Una vez hecho los dos juegos anteriores vamos crear un bingo. Este juego servirá para que una vez se hayan aprendido las tablas de multiplicar repasen.

Todos/as sabemos que cuando estamos aprendido algo nuevo tenemos que repasarlo para que no se olvide. Y no hay mejor manera y divertido que usar el bingo para repasar y además, ¡se puede apuntar toda la familia!. Y si lo quieres hacer más interesante para tu peque podéis jugar con céntimos.

Para elaborar el bingo puedes usar,  por un lado las tarjetas donde escribiste las tablas (3×2), barajarlas como si fueran cartas, hacer un montón y ponerlas boca abajo. Por otro lado, he elaborado una plantilla de bingo que puedes imprimirla y escribir los resultados de las multiplicaciones (puedes elegir la tabla que tu quieras que se repase o incluso varias tablas a la vez).

Las reglas serán las siguientes, por una parte gana quien primero haga una línea, vale tanto horizontal como vertical y por otro lado se llevará el primer premio quien sea capaz de completar todas las casillas.

jugamos a los dados

Junto con tu peque construye 2 dodecaedros (12 caras). ¡Y mira, así también le enseñarás qué es un dodecaedro!. El motivo de hacer dodecaedros es usarlos como dados de 12 caras, por lo que nos servirá para jugar con las tablas de multiplicar del 1 al 12. 

Aquí puedes imprimir la plantilla del dodecaedro. Mi recomendación imprimirlo en cartulina ya que será más consistente a la hora de hacerlos.

El juego consistirá en elaborar 2 dodecaedros y lanzarlos como si fueran dados, los números que nos salgan como resultado deberemos de multiplicarlos.

Para hacerlo más emocionante, pueden jugar con los hermanos/as, amigos/as. Si aciertan ganan un punto y si fallan pierden 1 punto. Puedes hacer 10 tiradas y después contar resultados, ganará el que tenga más puntos y al ganador puedes darle alguna recompensa como 15 minutos más de parque o salida al cine… seguro que se te ocurren muchas cosas para premiarles.

Jugamos a los pingüinos matemáticos del Grand Prix

¿Alguna vez has visto el juego de los pingüinos matemáticos del Grand Prix?. Es un juego muy divertido y a la vez ¡trabaja el cálculo mental!.

Consiste en poner una serie de números en el suelo, dichos números son el resultado de una operación matemática, puede ser una suma, resta, multiplicación o división. Cuando el presentador dice la operación “los pingüinos” (gente disfrazada de pingüino) tiene que ir corriendo a tirarse literalmente al número resultante de la operación.

En nuestro caso como estamos trabajando las tablas de multiplicar. Las operaciones matemáticas que diremos serán multiplicaciones, incluso puedes usar las tarjetas que elaboraste para el primer juego. Escribe en folios de tamaño A4 el resultado de las mismas y expándelos por el suelo. Una vez que digas la multiplicación los niños/as deberá de ir corriendo, a la pata coja, o saltando (ya lo dejo a tu decisión) a colocarse encima del número. Aquel o aquella que llegue el último quedará eliminado.

Deberás de hacer tantos intentos hasta que quede sólo un ganador. Este juego es ideal para hacerlo con los amigos/as.

Juegos de mesa para practicar las tablas de multiplicar

Si a parte de los juegos mencionados estás buscando juegos de mesa relacionados con las tablas de multiplicar, aquí te dejo unos cuantos:

¡Y hasta aquí nuestro recorrido con los juegos de las tablas de multiplicar!. Yo recuerdo cuando era pequeña, y tenía que aprender las tablas de multiplicar, aquello de aprender las tablas me parecía un rollo, ¡un auténtico castigo! tener que repetir  una y otra vez.

¡Ojalá mis profes me hubieran enseñado que había otras formas!. Porque, como habéis visto, existen muchísimas maneras de aprender las tablas que son mucho más divertidas y conectadas con el mundo de nuestros hijos/as. Y lo mejor de todo es que, además de ayudarles a memorizar, estamos compartiendo momentos de juego y diversión que se quedarán grabados.