Cuentos cortos para dormir

Si hay un hábito que podemos regalar a nuestros pequeños/as desde que son muy, muy pequeños/as, ese es el amor por la lectura. Leer juntos/as y despertar el interés por las historias, les ofrecerá un sinfín de beneficios que van mucho más allá de las palabras.

¿Por qué es tan importante leerles desde pequeños?

  • Un tesoro para su cerebro: Leerles desde bebés estimula su desarrollo cognitivo a una velocidad asombrosa. Les ayuda a desarrollar el lenguaje, a ampliar su vocabulario y a comprender cómo funciona el mundo que les rodea.
  • Conexión mágica entre vosotros/as: Ese ratito de lectura es un momento único de conexión y apego. Sentirlos cerca, escuchar tu voz, ver las ilustraciones juntos… ¡es pura magia para el vínculo familiar!.
  • Desarrollo emocional y social: Los cuentos les ayudan a entender las emociones, a desarrollar la empatía y a familiarizarse con diferentes situaciones sociales. Aprenden sobre los personajes, sus problemas y sus soluciones.
  • Fomenta la imaginación y la creatividad: Los libros abren un mundo de posibilidades en sus mentes, estimulando su capacidad para crear sus propias historias y personajes.

¿Cómo empezar a fomentar la lectura?

La clave está en la naturalidad y la diversión. Vamos a divertirnos adentrándonos en la magia de las historias que nos cuentan los libros.

  • Desde muy bebés: Incluso antes de que parezca que entiendan, tu voz es música para sus oídos. Explícales las imágenes, nombra cada objeto, personaje, acción… canta, haz ruiditos, muecas. Toda la expresividad que puedas mostrar le ayudará a entender el lenguaje. Y si te quedas sin ideas en mi artículo Libros para bebés de 1 año te doy muchas, incluso te recomiendo libros que se adaptan a ellos/as perfectamente.
  • Hazlo un juego: Leer con tu peque tiene que ser un momento agradable en el que podéis disfrutar los/as dos. Si no les apetece en un momento dado, no pasa nada, inténtalo más tarde.
  • Libros a su alcance: Búscale un rinconcito agradable y conviértelo en su biblioteca. Deja allí algunos libros que sean seguros para ellos/as y adaptados a su edad, de manera que tenga la libertad de cogerlos cuando quieran y explorarlos.

Mi selección de cuentos cortos para dormir

Aquí te propongo algunos libros que suelen ser un acierto para los más pequeños/as de la casa.

Para los más peques: 1 a 2 años.

A esta edad, buscan la familiaridad y la repetición. Los cuentos cortos, con ilustraciones claras y frases sencillas, son ideales.

Por lo que atenderemos a libros como:

  • Libros de tela o cartón duro: ¡Perfectos para sus manitas exploradoras! Aguantan las mordidas y son fáciles de manipular.
  • Temática de buenas noches: Historias que hablan de los animales yéndose a dormir, de las estrellas o de cómo se preparan para la noche.

Buenas noches Pollo Pepe

De la mano de Nick Denchfield con ilustraciones de Ant Parker, «Buenas noches pollo Pepe», nos muestra que cada animalito de la granja se va a dormir y los niños/as tienen que taparlos con la mantita. Por supuesto, cada personaje sueña con lo que más le gusta, el gato Gastón con el pescado, el perro López con el hueso…

«El pollo Pepe y sus amigos están listos para descansar. Ayúdalos a taparse con sus mantas y deséales dulces sueños».

Un tierno libro con solapas que acompaña a los más pequeños en su rutina de ir a dormir.

Buenas noches

De la pluma de Meritxell Martí, con ilustraciones de Xavier Salomó. «Buenas noches» es un libro de lengüetas deslizables, donde cada página es una sorpresa que acompaña con dulzura el momento de ir a la cama.

«Cuando cae la noche, la luna aparece para llenar de magia nuestros sueños. Shhh… es hora de ir a dormir».

Este libro de cartón invita a los más pequeños a descubrir, jugando, las rutinas del final del día.

¡Buenas noches, León!

Un libro diferente ¡con una linterna mágica!, que deberás de ponerla tras la lámina transparente para que ilumine las escenas.

«Es casi hora de dormir, pero antes León tiene una misión muy especial: despedirse de todos sus amigos. ¿Lo acompañas a buscarlos?»

Para los exploradores curiosos: 2 a 3 años

Ya entienden mejor las historias, disfrutan con las interacciones y su vocabulario se dispara.

Por lo que podemos mostrarle libros con las siguientes características:

  • Historias cortas con personajes entrañables: Cuentos con animales o niños que viven pequeñas aventuras antes de irse a dormir.
  • Libros con sonidos o solapas: Aún les encantan los elementos interactivos que les permiten participar.

Buenas noches Pepe y Mila

Nuestros famosos Pepe y Mila se van a dormir, pero antes deberán de hacer una pequeña rutina que irán describiendo para que cada pequeño/a los acompañen.

Este libro de cartón, lleno de solapas y lengüetas, convierte la hora de dormir en un momento divertido y especial para los más pequeños.

Puedo mirar en tu cama

De la imaginación y dibujos de Guido Van Genechten de la editorial SM, nos traen este ratoncito tan curioso.

Nuestro amigo el ratoncito se va a dormir…, pero antes, como ratón tan curioso que es, tendrá que visitar a sus amigos para ver qué esconden bajo sus mantas.

«Ratón no puede evitarlo, su curiosidad lo lleva a explorar cada rincón, ¡incluso las camas de sus amigos!».

Un encantador libro con solapas que convierte la hora de dormir en una aventura divertida para los más pequeños.

Rita y Sr. Oso  ¡Buenas noches!

¡Buenas noches!, ilustrado por Marta Cabrol, es un cuento tierno y lleno de magia para los más pequeños. 

Rita y su amigo, el Sr. Oso, buscan la luna y descubren que no todo lo importante se ve con los ojos. 

Perfecto para primeras lecturas, este libro de cartón resistente invita a los niños a explorar y jugar mientras leen. Sus piezas deslizables, adaptadas a manos pequeñas, ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina y estimulan la curiosidad y el sentido del descubrimiento.

Ideal para leer antes de dormir y fortalecer el vínculo entre padres e hijos. Una historia sobre la imaginación, la amistad y las cosas que siempre están ahí… aunque no podamos verlas. 

Para los pequeños soñadores: 3 a 5 años

Sus capacidades de concentración es mayor y disfrutan con historias que les transportan a otros mundos o les ayudan a procesar el día.

Bluey a dormir

Para los fans de Bluey, ¡también tenemos cuento para dormir!. Este libro «A dormir» está basado en un capítulo de la famosa serie de Joe Brumm. Donde Bingo, quiere despertar sola en su propia cama por la mañana, pero lo que no se imaginan el papá y la mamá es la noche «tan divertida» que pasarán con sus hijas.

Es genial contarlo antes de ir a dormir (a mi peque Chloe le gusta mucho y me lo pide bastante) por la curiosidad que despierta en sus ilustraciones e historia.

«En casa de los Heeler ha llegado la hora de dormir. Bingo quiere ser como los grandes y despertar sola en su cama al amanecer. Pero antes, se embarcará en un sueño galáctico lleno de aventuras. ¿Logrará dormir sin ayuda?. ¿O descubrirá que no es la única a la que le cuesta conciliar el sueño?».

Tres monstruos en pijama

De la imaginación de Borgoña Oro, con las ilustraciones de Ester Garay publicado por Anaya, “Tres monstruos en pijama” nos cuenta tres historias en verso para irnos a dormir con mucho humor.

«Niño vampiro no para de levantarse, niña atroz tiene miedo y niña bruja quiere lo que tienes entre manos: ¡cuentos, cuentos y más cuentos!. Hará falta paciencia, una linterna y un dulce hechizo para que duerman».

El Dragoncito Pérez

Escrito por Vanesa Pérez – Sauquillo con las ilustraciones de Leire Martín y publicado por la editorial Anaya. El Dragoncito Pérez es un cuento tierno y divertido que invita a soñar antes de dormir. Nos cuentan una historia sobre la generosidad, la amistad y la magia de ayudar a los demás

En este mundo encantado, hasta los seres mágicos pierden cosas: Luminita ha perdido un pico de su estrella y Brutacas… ¡su pelo!. Pero con la ayuda del pequeño Dragoncito Pérez, todo puede solucionarse.

¿Vendrá esta noche el Ratoncito Pérez?.

¡No! ¡El Dragoncito Pérez!

¿Y nos devolverá lo que hemos perdido?.

¡Ya lo veréis! Quizá os traiga algo mejor…

Una nana perfecta para cerrar el día con una sonrisa y dulces sueños.

¡Y un cuerno!

De la imaginación de Vanesa Pérez – Sauquillo, con los dibujos tan simpáticos de Leire Martín y editado por la editorial Anaya. ¡Y un cuerno! es un cuento para gestionar el enfado, acompañado de una nana genial para calmar y despedir el día de los más pequeños.

El bebé unicornio está muy enfadado porque ha perdido su cuerno.

«¡Y un cuerno!», protesta. «¡Me lo han quitado!».

Los habitantes del reino mágico intentan ayudarlo: le darán un beso, un abrazo, ¡una patada! y…

«¿Y un cuerno?».

A lo mejor… ¡Tendrás que descubrirlo!»

Superhada y Pompón

Superhada y Pompón, de Vanesa Pérez-Sauquillo, con ilustraciones de Leire Martín de la editorial Anaya, es una historia mágica que celebra la diversidad y la fuerza de ser uno mismo.

Mermelada es un hada sin alas, pero eso no le impide soñar ni ayudar a los demás. Con su amigo Pompón, un simpático abejorro, descubrirá que no hace falta volar para ser especial: basta con tener un gran corazón.

Juntos forman un divertido equipo de rescate que enseña a los niños/as valores tan importantes como la empatía, la cooperación y la valentía. Una historia tierna, llena de esperanza, que muestra que las diferencias no nos frenan… ¡nos hacen brillar todavía más! 

¿Todas las hadas son iguales?.

No. Hay hadas muy diferentes.

¡Como Mermelada!. Ella, por ejemplo, no tiene alas.

Sí. Y eso le ha dado un superpoder: ¡el de ayudar a los demás!. Aparte, ha aprendido a volar de otras maneras…»

Perfecto para leer en familia y recordar que todos tenemos un lugar en el mundo, con nuestras alas visibles… o invisibles. 

La alegría que hay en ti

Este libro es uno de mis favoritos, y es que el título lo dice todo, ¿verdad?.

De la pluma de Cat Deeley con las tiernas y emotivas ilustraciones de Rosie Butcher, editado por Anaya, “La alegría que hay en ti” empieza con este mensaje:

“Acurrúcate a mi lado

y presta mucha atención.

En este mundo maravilloso, puedes hacer…¡cualquier cosa!

Seas quien seas,

vengas de donde vengas, 

sea cual sea tu meta,

 escucha esto:¡tú puedes!”

Este libro nos muestra que el mundo está lleno de posibilidades, y puedes elegir la senda que más te guste.

Puedes bailar, construir, cansar, sentir, vivir y amar. Sólo tienes que aferrarte a la alegría que hay en ti.

Y hasta aquí la selección de libros. Convertir la lectura en un ritual nocturno es uno de los mejores regalos que puedes hacer a tus hijos/as. No solo les estás abriendo las puertas a la fantasía y el conocimiento, sino que estás construyendo recuerdos preciosos y un vínculo inquebrantable. ¡A disfrutar de esos dulces sueños con un cuento!.