Una de las problemáticas cuando están empezando a leer es la comprensión lectora. Como es normal, nuestros peques se centran en descifrar los fonemas para leer las palabras y al final cuando terminan la frase no saben lo que están leyendo. Esto es completamente normal, y es por ello que deben de practicar la lectura cada día hasta que adquieran la soltura y empiecen a centrarse en el mensaje del texto.
Pero, ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos/as a comprender los textos en sus primeras lecturas?. Pues aquí va una guía de preguntas y consejos que puedes usar en tu día a día con cualquier libro que estén leyendo.
A continuación te explicaré con un ejemplo, cómo son esas preguntas que van a ayudar a nuestros peques en su comprensión lectora.
Para ello he extraído este texto del libro llamado Viaje Imposible de la editorial Anaya.
“-¿Algún voluntario para sacar a Trasto de paseo?- dijo mamá.
-¡qué rollo!- exclamaron Carolina y David.
Mamá insistió mucho. Trasto también. Así que Carolina y David tuvieron que obedecer.
Pero bueno, sólo serían 5 minutos…
Trasto tenía alma de explorador. Quería descubrir nuevos árboles, nuevos parques, nuevos países y continentes. Sin pensarlo dos veces se liberó de la correa.
Y así empezó el viaje imposible.
Primero encontraron una moneda en el suelo.
Justo delante había una tienda de chucherías.¡Guau! ¡Qué suerte!
-Buenas tardes- ladró Trasto.
-Queremos un chicle -dijo David.
-Estáis de suerte. Solo me queda uno- respondió la vendedora-.
Aunque es un chicle… ”

Y ahora vamos con la guía de preguntas de comprensión lectora que podemos hacerle:
Preguntas de comprensión lectora para primero y segundo de primaria
Nivel literal: la base, ¿qué pasó?
Empezamos con unas preguntas básicas, para saber si nuestro hijo/a se ha quedado con la información básica, como los personajes, el contexto, las acciones sobre lo que ocurrió…
| PREGUNTA BASE | EJEMPLO APLICADO AL TEXTO | OBJETIVO |
| ¿Quiénes son los personajes? | ¿Quién insistió mucho para que salieran de paseo? | Identificar a los protagonistas |
| ¿Dónde ocurre la historia? | ¿Qué encontraron al lado de la tienda? | Identificar el lugar |
| ¿Qué pasó al principio/al final? | ¿Qué fue lo primero que hicieron David y Carolina después de que Trasto se liberó de la correa? | Recordar la secuencia básica de eventos |
| ¿Cómo se llama este objeto/animal? | ¿Cómo se llaman los niños? | Reconocer nombres |
Consejo: Si el niño/a no responde, no le des la respuesta, invítale a que vuela a buscar en el libro con tu ayuda.
Nivel inferencial: La lógica, ¿por qué pasó?
El nivel inferencial requiere combinar lo que ha leído con su conocimiento previo. De manera que las preguntas van un poco más allá.
Además requiere que el niño/a use las pistas del texto para deducir lo que no está escrito.
| PREGUNTA CLAVE | EJEMPLO APLICADO AL TEXTO | OBJETIVO |
| ¿Por qué el personaje hace eso? | ¿Por qué crees que Carolina y David dijeron que era un «rollo»? | Analizar la causa y la motivación del personaje |
| ¿Cómo se siente el personaje? | ¿Cómo sabes que Trasto estaba contento al final? (Busca pistas como «se liberó») | Identificar las pistas que da el autor |
| ¿Qué significa esta palabra o frase? | Trasto tenía «alma de explorador», ¿qué quiere decir eso? | Definir el significado de una palabra o frase en el contexto de la historia |
| ¿Qué va a pasar ahora? | Si Trasto se escapa, ¿qué crees que hará su mamá?. | Fomentar la predicción de un evento futuro |
Nivel de conexión personal
Estas preguntas son la clave de la comprensión lectora avanzada. Ayudan al niño/a a vincular las emociones y situaciones del texto con su propia vida y a formar una opinión justificada.
| PREGUNTAS CLAVE | EJEMPLO APLICADO AL TEXTO | OBJETIVO |
| ¿Te ha pasado algo parecido? | A David y Carolina les dio pereza sacar al perro. ¿Qué te da pereza hacer a ti?. | Relacionar un emoción o situación con la experiencia personal. |
| ¿Qué harías tú? | Si fueras tú, ¿le habrías dado de esa moneda a la vendedora o intentarías guardarla para otra cosa?. | Evaluar la situación y tomar una postura personal. |
| ¿Qué opinas de…? | ¿Crees que estuvo bien que Trasto se escapara? ¿Por qué sí o por qué no?. | Ejercitar el pensamiento crítico y la justificación del juicio. |
| ¿Qué aprendiste de la historia? | ¿Qué nos enseña esta parte de la historia sobre lo que puede pasar si hacemos caso (o no) a lo que nos dicen?. | Extraer una lección, valor o enseñanza de la lectura. |
Todas estas preguntas te ayudarán a trabajar con tu hijo/a la comprensión lectora, pero, ¡no se deben convertir en un examen o interrogatorio!. Se pueden ir haciendo en diferentes situaciones y convertirlas en un diálogo ( en el coche de camino a la escuela o mientras estamos jugando con ellos/as).
Lo más importante es que disfruten de la lectura, ofrecerles libros variados para que elijan el que más le guste y darles tiempo (sobre todo al principio) para que aprendan a leer.
Ser consciente que (como siempre digo) cada niño/a es un mundo y aprenden a ritmos diferentes (nunca compararlos con los demás). No debemos presionar, sino darle oportunidades y apoyarlos en todo lo que podamos.
De lo contrario, si les presionamos, o los agobiamos con preguntas, pueden dejar de leer. Ya sea porque vean que no son capaces de leer o de entender lo que están leyendo. Así que todo a su debido tiempo y mucha paciencia.
Espero que te haya servido la guía para poder trabajar la comprensión lectora de tu peque. Y si estás buscando libros para primero de primaria en mi artículo «Las mejores lecturas para primero de primaria» encontrarás una selección de libros hecha por mí de diferentes temáticas, además de algunos consejos para elegir el mejor libro que se adapte a tu pequeño/a.