A partir de los 2 años veréis un gran cambio no sólo físicamente, sino también en su vocabulario. Se arrancan a hablar y ya no paran. Primero empiezan a hacer preguntas como: ¿esto qué es?, y más tarde, ¿por qué?…
Su curiosidad insaciable y sus ganas de aprender les convierte en auténticas esponjas con una capacidad de aprendizaje increíble. Es por ello que tenemos que aprovechar esta curiosidad para mostrarles y enseñarles el mundo en el que viven. Y una vez más, los libros nos dan esa gran oportunidad, ese gran recurso que nos sirve como herramienta para enseñarles a comprender su entorno.
Consejos prácticos para elegir los mejores cuentos en inglés para tu peque
- Aspectos a tener en cuenta: Gran explosión del vocabulario, empiezan a formar frases cortas con sustantivos y verbos, imitan sonidos y acciones. Les encanta la repetición y las rimas.
- Qué buscar:
- Libros con ilustraciones muy visuales y textos cortos.
- Libros con rimas y musicalidad: Ayudan a la memorización, a la dicción y al desarrollo fonológico.
- Historias sencillas sobre rutinas diarias, emociones básicas, animales de granja o mascotas: Temas cercanos que pueden identificar fácilmente.
- Libros interactivos: Con solapas más robustas o elementos que puedan manipular.
- ¿Cómo contar las historias en inglés a los peques?
Recuerda que el objetivo final es el disfrute de las historias, pasar tiempo juntos y compartir momentos. Dicho esto, aquí unos consejillos a la hora de leer cuentos para potenciar su vocabulario y comprensión lectora.

- ¡Juega con tu voz!. Utiliza diferentes tonos para cada personaje y ajusta el volumen según lo que narra la historia. Este sencillo truco no solo hará el relato más divertido, sino que también captará su atención y aumentará su concentración.
- Conecta la historia con su mundo. Cuando leas, relaciona lo que sucede en el cuento con las experiencias previas de tu peque. Por ejemplo, si habla de la playa, puedes recordarle la última vez que estuvisteis en la playa y todo lo que hicisteis. Esta conexión es clave para trabajar la comprensión lectora de forma natural y efectiva.
- Repite y explica las palabras nuevas. Si aparece una palabra que no conoce, repítela y explícala usando ejemplos de su entorno. Es la mejor manera de enriquecer su vocabulario y que asimilen conceptos nuevos sin esfuerzo.
Libros en inglés para niños/as de 2 y 3 años
Bluey: Little Library
Para los fans esta perrita tan encantadora, Bluey y su familia, hay toda una colección de pequeñas bibliotecas para las manitas más pequeñas.

Esta colección en concreto, Bluey and friends, nos presenta a cada uno de sus amigos/as y lo que más le gusta hacer a cada uno/a.
Son libros de cartón duro, bastante resistentes y de un tamaño perfecto para llevarlos a cualquier sitio y que estén entretenidos con las divertidas aventuras de Bluey y sus amigos.
Bluey: Where’s Bluey?
¡Acompaña a Bluey en divertidas aventuras por la playa, el jardín y el parque con este libro de actividades lleno de cosas por descubrir!.

Con más de 140 elementos para encontrar, es la opción ideal para entretener a los fans más entusiastas de Bluey.
Peppa Pig: Where’s Peppa at the Zoo?: A Search-and-Find Book
¡Peppa va al zoológico!. ¿Qué encontrará en su visita?. Desde bichos fascinantes hasta monos traviesos, únete a Peppa en esta aventura repleta de imágenes escondidas.

Con más de 150 cosas para encontrar, este libro de actividades de buscar y encontrar es perfecto para mantener ocupados a los mayores fans de Peppa.
Bing: My First Little Library
A los fans de Bing les encantará esta nueva colección de libritos, con cuatro mini libros de cartón sobre colores, números, formas y acciones en un estuche precioso!.

Con palabras sencillas, ilustraciones brillantes y coloridas de Bing y sus amigos en páginas de cartón resistentes, y un puzle para completar con las contraportadas, esta pequeña biblioteca es el regalo perfecto para los «Bingsters».
Shake Ding Bang! Sound Book (Bing)
Uno de los tipo de libros que siempre me encanta y que los recomiendo para los pequeños/as de 2 años son los libros táctiles con sonidos.
A través de sus manitas, van tocando elementos y escuchando la música que produce los mismos. Es muy entretenido para ellos, y al mismo tiempo, súper educativo, ya que les permite trabajar su motricidad fina y la escucha.

A través de Shake Ding Bang! de Bing, aprenderán una gran cantidad de vocabulario inmerso en el contexto, lo que le facilita su aprendizaje y sobre todo vocabulario del día a día que podemos usar con ellos/as en nuestra vida cotidiana.
CoComelon Pocket Library



Cada librito contiene temas familiares de la vida diaria, desde la hora de jugar hasta la de dormir. Disfruta de los libros y luego dales la vuelta para crear tu propio puzzle de CoComelon. ¡Después, guárdalos de nuevo en su pequeña caja para mantenerlos seguros y ordenados para otro día.
Paddington Little Library
Esta encantadora mini biblioteca reúne cuatro divertidas historias del oso más querido por todos: ¡Paddington, ahora convertido en una gran estrella del cine!.

En estos libros de cartón, presentados en un atractivo estuche, los pequeños lectores podrán descubrir cómo llegó desde Perú hasta Londres y conoció a la familia Brown, además de acompañarlo en aventuras llenas de humor y acción.
The Tour at School
Si todavía no van a la guarde o incluso si están en la guarde este libro les ayudará a entender qué se siente los primeros días de cole.

Este divertido y tierno cuento acompaña a los peques en esos nervios del primer día y les enseña algo valiosísimo: cómo acoger con cariño a “el nuevo” en clase.
Entre risas, canciones en el baño, bibliotecas llenas de libros y juegos en el patio, descubrirán que todos necesitamos sentirnos parte de algo.
Y que, a veces, más que un guía… lo que hace falta es un buen amigo.
Hasta aquí mi recomendación de cuentos en inglés para niños/as de 2 a 3 años. Conforme vaya encontrando más libros iré ampliando la lista, pásate de vez en cuando para no perderte nada.
Recuerda que cada cuento es una oportunidad para potenciar el desarrollo de vocabulario de vuestros peques y para que practiquen la comprensión de historias mientras se divierten. Y no olvidemos que lo más importante no es cuántas palabras aprendan, sino los momentos de conexión, risas y magia que creáis juntos a ellos/as. ¡Felices lecturas y a seguir explorando el mundo a través de los cuentos!.