Mejores cuentos infantiles para niños de 2 años

Si tienes en casa una personita de dos añitos, seguro que estás viviendo una etapa fascinante, ¡y al mismo tiempo un poquito caótica, seamos sinceros!. Es increíble cómo en tan poco tiempo nuestros peques pegan unos estirones (¡y no solo de altura!) que nos dejan con la boca abierta. Antes de empezar a recomendarte libros quiero explicarte un poco ese universo de descubrimientos y aprendizajes que viven nuestros peques alrededor de los 2 años, con el objetivo de que no sólo te quedes con los libros que te recomiende, sino que tengas conocimiento sobre cuáles son los mejores cuentos infantiles para tu niño/a de 2 años y puedas elegir el que más le ayude a su desarrollo.

El desarrollo del lenguaje en niños/as de 2 años

¡Memoria de elefante y un «yo» bien grande!

¿Te has dado cuenta de que de repente recuerdan aquella visita al parque de la semana pasada? ¡Es alucinante! Su memoria empieza a funcionar a toda máquina, y no solo eso, ¡llega el momento del «yo»! Empiezan a diferenciarse del resto, a usar ese pronombre con una convicción que enternece.

 Junto con el «yo» y el «tú», los verbos entran en escena para describir todo lo que hacen y quieren. ¡Y ojo a los plurales! Ver cómo intentan formar «coches» o «pelotas» partiendo de una sola.

¡Pasando página (literalmente) y aprendiendo a compartir (a veces con algún «pero»)!

Si eres de los que disfruta leyendo con tu peque, ¡buenas noticias! Alrededor de los dos añitos, sus pequeñas manitas ya son capaces de pasar las páginas de un libro una a una. ¡Una nueva puerta al mundo de la imaginación se abre ante ellos!. Y sí, también llega esa etapa crucial de aprender a compartir. No te voy a engañar, al principio puede haber algún «mío» resonando por la casa, pero poco a poco, dependiendo del niño/a, le costará más o menos.

¡Un diccionario en explosión y una curiosidad imparable!

¡Prepárate para escuchar nuevas consonantes!. Los sonidos «d», «n», «k» y «g» empiezan a formar parte de su repertorio fonético. Y lo más asombroso es cómo su vocabulario se expande a una velocidad de vértigo. ¡Alrededor de 200 palabras a los dos años! Y no se queda ahí la cosa, porque hacia los dos años y medio, ¡suman otras 200 palabras o más! De repente, entienden peticiones más complejas y hasta se animan a cantar esas canciones infantiles que tanto les gustan.

«Dentro, fuera, arriba, abajo…  qué es esto y por qué?»


Su comprensión del mundo que les rodea da un salto cualitativo. Empiezan a entender conceptos espaciales como «dentro» y «fuera», «arriba» y «abajo». ¡Ideal para jugar a esconderse o a poner cosas en su sitio!. Y atención a esas palabritas mágicas que empiezan a aparecer cada vez con más frecuencia: «¿Qué es esto? y ¿Por qué?«. ¡Prepárate para un aluvión de preguntas que demuestran una mente activa y deseosa de entenderlo todo!. Además, empiezan a usar la conjunción «y» para unir sus ideas, haciendo sus frases un poquito más largas y complejas.

¡Paciencia y mucho amor, la clave del éxito!

Sabemos que a veces su pronunciación todavía es un reto para nuestros oídos, pero la mayoría de la gente que les rodea ya empieza a entender lo que quieren decir. Lo importante en esta etapa es ofrecerles un ambiente rico en lenguaje, hablarles con claridad, leerles cuentos, cantar canciones y responder a sus interminables «porqués» con paciencia y cariño.

Libros para niños/as de 2 años

Y ahora vamos con los libros. Ahora que entendemos cómo se va desarrollando la mente de nuestros peques de dos años, ¡qué mejor manera de acompañar ese desarrollo que con libros llenos de magia!. A esta edad, es importante buscar historias sencillas, con ilustraciones llamativas y que les permitan interactuar. Aquí te dejo algunas ideas de libros que suelen encantarles:

  • Libros de cartón con texturas: ¡Un éxito seguro! Los libros con diferentes texturas para tocar estimulan su sentido del tacto mientras descubren animales suaves, árboles rugosos o telas suaves. Además, al ser de cartón resistente, ¡aguantan sus exploraciones más entusiastas! Busca títulos con animales, objetos cotidianos o incluso partes del cuerpo.
  • Libros con solapas: ¡Sorpresa! Levantar solapas es una actividad que les fascina. Detrás de cada una se esconde un personaje, un objeto o una acción, lo que fomenta su curiosidad y su capacidad de anticipación. Las historias sencillas sobre rutinas diarias o animales suelen funcionar muy bien.

Este libro en concreto «¿Puedo mirar en tu pañal? » les vendrá genial. Se trata de un libro con solapas, donde el ratón va preguntándole a cada animal qué tiene en su pañal y éstos les va enseñando las cacas. Es muy divertido, mi hija se partía de risa cuando iba descubriéndolo y decía «caca» y además les vendrá muy bien para quitarles el pañal.

Otro libro de solapas que les podemos ofrecer es «El Pollo Pepe y los números«.

Con este libro, no sólo se divertirán moviendo solapas y descubriendo que hay debajo de ellas, sino que también ¡aprenderán a contar!.

  • Libros de «¿Dónde está…?»: Ideales para trabajar la comprensión de conceptos espaciales como «dentro», «fuera», «arriba» y «abajo». Buscar un objeto o personaje escondido en la página les mantiene atentos y les ayuda a asimilar estos conceptos de forma lúdica.
  • Libros que cuentan historias del día a día o acciones familiares. Estos tipos de lectura le ayudarán a comprender el mundo de su alrededor. Además, se identificarán con muchas acciones que le ayudará a su comprensión oral.

Algunos ejemplos de este tipo de libros son:

La ovejita va a la feria.

Ahora que llega el veranito y con ellas las fiestas de los pueblos, este libro les vendrá muy bien. En él se muestra cómo la ovejita se va subiendo en las diferentes atracciones y pasándoselo en grande.

Pequeña biblioteca: Bluey y sus amigos

Son libros pequeños de cartón grueso, muy fácil de manejar para sus pequeñas manitas. Las ilustraciones son claras, sencillas y con colores vivos. 

La pequeña biblioteca de Peppa pig

Puedes aprovechar cada acontecimiento que va pasando en el año, como por ejemplo, las fiestas del pueblo, Halloween, Navidad… para ofrecerle libros que hablen de ello, ya que le ayudará a entender lo que está pasando y le permitirá aprender más vocabulario.

Un pequeño consejo: Cuando elijas un libro, piensa en la durabilidad (¡las mordidas accidentales son posibles!), en las ilustraciones (que sean claras y atractivas) y en el lenguaje (sencillo pero rico). ¡Y sobre todo, disfruta de ese momento de lectura con tu peque! Ver sus caritas de asombro y escuchar sus pequeños comentarios no tiene precio.

En definitiva, los dos años (y un poquito más) son una etapa de descubrimientos asombrosos. Ver cómo su mente se expande, cómo aprenden a comunicarse y cómo interactúan con el mundo es un regalo maravilloso. Así que, papás y mamás, ¡a disfrutar de este torbellino de aprendizaje y a celebrar cada pequeño gran avance de vuestros peques!