Las mejores lecturas para primero de primaria

La etapa de primero de primaria es un momento mágico. De repente, las letras empiezan a unirse para formar palabras, y las palabras… ¡se transforman en historias!. Es un proceso fascinante, pero también puede tener sus desafíos y dificultades cuando vemos, como papás y mamás, que nuestros hijos/as no están tan motivados con la lectura o que les cuesta arrancarse a leer. 

En este artículo voy a hablar de cómo acompañar a tus peques en sus lecturas de primero de primaria, y te daré algunas claves para que puedas elegir esos libros que les enganchen desde la primera página.

El arte de elegir el libro perfecto: consejos para pequeños grandes lectores

Antes de empezar a hablarte de libros, me gustaría darte algunas pequeñas pautas, en mi opinión y según mi experiencia muy importantes, que debes de saber antes de elegir algún libro de lectura para tu pequeño/a.

  • ¡Que elijan ellos! Este es, quizás, el consejo más importante. Llevad a vuestros peques a la librería o a la biblioteca, mostradles dónde están los libros de su edad (¡hay muchísimos adaptados, algunos incluso con letras mayúsculas para los que empiezan!), y dejadles que exploren. Que hojeen, cierren, busquen… Nosotros podemos orientarles si conocemos sus gustos, pero la decisión final debe ser suya. Cuando eligen, sienten que el libro es «suyo» y la motivación para leerlo se multiplica.
  • Crea un rincón mágico sin presiones. La lectura no debe ser una obligación. Si en casa tienen su pequeño «espacio de biblioteca», un rincón acogedor donde los libros estén a su alcance, es más probable que ellos mismos sientan la curiosidad de cogerlos y leer. Podéis establecer un hábito, como leer un ratito antes de dormir o en esas tranquilas tardes de verano. ¡Haz que sea un momento de disfrute, no de tarea!.
  • ¡Tú eres su mejor ejemplo!. Si tus hijos te ven a ti leyendo, ya sea un periódico, una revista o una novela, les despertarás la curiosidad. La lectura es contagiosa, y ver a papá o mamá disfrutar de un libro es la mejor invitación a querer hacer lo mismo.
  • Respeta su ritmo, celebra cada avance. En primero de primaria, algunos niños ya leen con fluidez y otros están dando sus primeros pasos. ¡Y eso está perfectamente bien!. No hay prisa. Cada peque tiene su propio ritmo de aprendizaje. Es crucial que ellos lo sepan y lo interioricen: todos somos diferentes y aprendemos a nuestro ritmo y manera. La lectura tiene que ser una fuente de placer, nunca un castigo o una frustración. Si no se sienten cómodos, se cansarán y acabarán por aborrecer los libros.
  • Cuando la inspiración flaquee, ¡interviene!. Si tu peque no se decide, es el momento de sacar tus ases de la manga. Y… ¿En qué nos fijamos nosotros, los «expertos», para seleccionar un buen libro para esta etapa?.
  1. Texto breve y párrafos cortos: Cuando están aprendiendo a leer, su mente está concentrada en descifrar los sonidos de las letras, por lo que los textos cortos le facilitarán la comprensión y evitarán que se cansen.
  2. Imágenes atrayentes y coloridas: Son un apoyo visual fundamental que les ayuda a seguir la historia y a mantener el interés.
  3. Fácil de entender: Vocabulario sencillo y tramas claras que no los confundan.
  4. Temática variada y cercana: Que puedan identificarse con los personajes o las situaciones, o que exploren temas que les apasionen.

Mi selección de libros: ¡Primeras lecturas para soñar!

Siguiendo los consejos anteriores, he seleccionado algunas lecturas para primero de primaria. Y como dije al comienzo del artículo. Déjalos/as que sean ellos quién elija, pero si no se deciden siempre podemos intervenir y proporcionarles una variedad de libros para que elijan el que más les guste.  ¡Verás cómo les enganchan!.

El unicornio de las letras 1 – Una libélula sin volar y un invento genial

El unicornio de las letras,una colección de Begoña Oro (autora de «El dragón de las letras y la ardilla Rasi” con más de 500000 ejemplares vendidos) de la editorial Penguin.
El protagonista de estas aventuras es un unicornio llamado Nico, que atrapará a a tus pequeños en las primeras páginas, por sus divertidas e imaginativas historias (en letra mayúscula), sus ilustraciones y su vocabulario adaptado para los que están aprendiendo a leer.

  • Sinopsis:

“Con una melena llena de colores y un don mágico Nico, el unicornio puede crear letras con su letricornio. Es amigo del entrañable dragón Ramón, y juntos viven aventuras llenas de imaginación y palabras. En Una libélula sin volar y un invento genial, Nico conoce a Lula, una pequeña libélula con un ala rota, y decide ayudarla con un invento muy original que demuestra que la amistad y la creatividad pueden lograr cosas maravillosas.»

Aprender a leer en la Escuela de Monstruos 1. La mascota más grandota

Si hay unos libros que vuelan de las bibliotecas y siempre están reservados, ¡son los de la Escuela de Monstruos!. Y no es para menos, porque enganchan con sus historias divertidas y creativas. Sus protagonistas son ¡monstruos!. Además, usa las rimas, frases sencillas, y lo mejor: los textos están en mayúsculas.

  • Sinopsis:

María y su mascota van juntas a todas partes: ¡incluso a clase!. El problema es que la mascota hoy tiene mucha hambre, tanta que empieza a comer y comer… ¡todo lo que hay en la escuela! ¿Cómo conseguirán que vuelva a ser una bolita pequeña y peluda? ¡Se está convirtiendo en la mascota más grandota!

Los Detectives Zoopencos 1. El monstruo del río Nesi 

¡Prepárense para la diversión con Los Detectives Zoopencos!. Este libro está escrito en mayúsculas y lleno de dibujos que facilitan la comprensión. Sus frases son sencillas y los párrafos cortos, perfectos para los que están empezando a leer mientras disfrutan de divertidas aventuras.

Lectura comprensiva primero de primaria

  • Sinopsis:

En lo profundo del bosque, entre animales salvajes: una hiena, un gorrino, y un murciélago con traje. Murci, Risa y Gorrino, a la caza de mil pistas, pues también son detectives: no hay caso que se resista. Algo huele a podrido en el bosque, ¿de dónde vendrá ese olor tan apestoso? Los animales sospechan de los Zoopencos, pero Murci, Risa y Gorrino sacarán su lupa para descubrir quién es el misterioso monstruo del Río Nesi.

Lee las primeras páginas de los Detectives Zoopencos.

Violeta Medialuna, 1. El libro de hechizos

Para los amantes de la aventura y la magia, ¡este es el libro perfecto!. Violeta Medialuna combina frases cortas, vocabulario sencillo y un formato tipo cómic con bocadillos y dibujos coloridos que les fascinará.

Lecturas 1 primaria

  • Sinopsis:

Violeta Medialuna y su mejor amigo Simón Marmitón son dos aprendices de magia que siempre están inventando travesuras… ¡y metiéndose en líos sin querer!. En esta primera aventura, Violeta encuentra «El libro de hechizos» y decide usarlo para ayudar a Sésamo, el gatito de Simón. Pero… ¡ups!. Las cosas no salen como esperaba.

Y si después de leer el primero les ha enganchado/a a la lectura, hay toda una colección de Violeta Medialuna.

Asómate a las primeras páginas de Violeta Medialuna.

Bluey. El arroyo 

Aunque la edad recomendada de estos libros de Bluey suele ser de 3 a 5 años, ¡son geniales para los que empiezan a leer!. Y te diré por qué. Los párrafos son cortos con frases sencillas y las historias, aunque protagonizadas por perritos, son situaciones cotidianas que pasan en las mejores familias. Y si encima tu peque es fan de Bluey, ¡ya tienes medio camino ganado para regalarle este libro!.

Libros de Bluey para primero de primaria

  • Sinopsis:

Bluey, Bingo y Mackenzie están aburridos de los mismos juegos de siempre en el parque. Por suerte, papá tiene una idea genial: ¡llevarlos al arroyo! Todo allí es nuevo para Bluey… hay bichitos, árboles enormes y sonidos extraños por todas partes. ¿Podrá Bluey pasarlo bien en un lugar tan distinto? ¿Y qué sorpresas mágicas la esperan entre la naturaleza?

Si a tu hijo/a le gusta Bluey hay toda una colección, a parte del mencionado, también está «La piscina«, «Buenas noches murciélago de la fruta» o «Mi mamá es la mejor«.

Princesa Pedorreta

Si buscas una historia que rompa con los clichés de los cuentos de hadas, ¡Castilla es tu princesa!. De la mano de su autora Marie Tibi con las ilustraciones de Thierry Manes y publicado por Anaya. Este libro trae tres aventuras con una dosis de elegancia y distinción, ¡pero muchísimos pedos y una gran lección de libertad!.

libros para leer primero de primaria

  • Sinopsis:

Conoce a Castilla, una princesa que es todo menos convencional. No le interesan los bailes, ni los príncipes encantadores, y mucho menos los vestidos o las coronas. En cambio, se lo pasa genial con Armando, el hijo del granjero. Juntos corren, cuidan a los cerditos, se ensucian la ropa y, sí, organizan concursos de pedos.

Una historia desternillante y dulce que celebra la autenticidad y anima a los peques a ser ellos/as mismos/as.  Es el cuento perfecto para despertar el amor por los libros en aquellos que adoran las risas y la diversión sin límites.

¿Pasamos a conocer a esta princesa tan poco común?.

Viaje imposible

De la pluma de Rubén Montaña, con los dibujos de Laia Pámpols Palleja y publicado por Anaya. Este libro es una opción fantástica para que los peques empiecen a leer de forma autónoma, ¡o para leerlo juntos!. Con divertidas ilustraciones y texto en letra de imprenta, facilita mucho la lectura para los primeros lectores.

Cuentos para primeros lectores

  • Sinopsis:

A Carlina y David no les apetece nada sacar a pasear a su perro, Trasto. Lo que no se imaginan es que lo que empieza como una simple tarea se convierte en la aventura de sus vidas: irán al parque de atracciones, se subirán a un barco, explorarán una isla, ¡e incluso viajarán hasta el espacio!.

¿Comenzamos el viaje?.

Billie B. Brown, 1. Billie es una campeona

Este libro es genial para los que están empezando a leer porque tiene textos cortos y fácil de comprender. Recuerda que cuando están aprendiendo a leer su mente está centrada en descifrar los fonemas, pero no en comprender lo que están leyendo, es por ello que cuando les preguntamos tienen que volver a leer lo que han leído.

Billie B. Brown, lectura para primero de primaria

  • Sinopsis:

Billie B. Brown tiene dieciséis pecas salpicadas en su rostro, seis pares de calcetines a rayas, un sándwich de plátano en su mochila y unas zapatillas deportivas que adora.

¿Te has preguntado alguna vez qué significa la «B» entre su nombre y su apellido?. ¡Exacto! Es la «B» de Futbolera. Pero también podría ser la «B» de Bailarina, porque Billie destaca en todo lo que se propone: ya sea en una clase de ballet o marcando goles en el campo de fútbol.

Este libro, al tener textos cortos favorece la comprensión. Además, la extensión de los párrafos es perfecta porque al principio se cansan, lo que le facilita el descanso, observar los dibujos y seguir leyendo.

Academia de Monstruos, 1. ¡Qué duro ser un buenazo!

Surgido de la imaginación de Caroline Roque y Bertrand Escaich (con la traducción de Margarita Gómez Borràs) con el arte de Roberto Cepo y llevado a papel por Bruño se encuentra este cómic monstruosamente divertido!

Este cómic te lleva directo a la Academia de Monstruos, el sitio ideal para convertirse en alguien ¡malo, muy malo!

  • Sinopsis:

 Listillo, el protagonista: es un pequeño monstruo inteligente, educado y amable, que solo quiere ir al cole y aprender. Y claro, en un lugar donde la pereza y la mala educación se premian con enormes tartas de jugo de calcetines, ¡eso lo convierte en la vergüenza de sus padres y el peor de la clase!.

Los cómics son, sin duda, una de las mejores herramientas para acompañar a los peques en su camino hacia la lectura autónoma. Ofrecen un sinfín de ventajas: los dibujos actúan como un respiro visual que facilita la comprensión, mientras que los textos cortos evitan la fatiga y hacen que la historia sea mucho más accesible. En definitiva, son una herramienta genial para divertirse y, lo más importante, despertar el amor por los libros.

Asómate a conocer esta misteriosa academia de monstruos.

Apunta su segundo parte:

Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido.

Otro cómic genial para las lecturas de primero de primaria son las del Detective Butterfly. 

Escrito por Karen Kilpatrick (traducido por Daniel Cortés Coronas), con ilustraciones de Germán Blanco y editado por Bruño.

  • Sinopsis:

El mundo está lleno de misterios, y la Detective Butterfly está lista para resolverlos!. Su primer gran caso es encontrar a Milo, el pez de su familia. Pero su investigación la llevará por un callejón sin salida lleno de pistas falsas y sospechosos que parecen muy inocentes. ¿Conseguirá resolver este escurridizo misterio antes de que sea demasiado tarde?. La Detective Butterfly no descansará hasta descubrir la verdad, ¡por extraña que sea!.

Este cómic superdivertido te garantiza risas y giros de guión hasta el sorprendente final. Es perfecto para iniciarse en la lectura independiente por su formato: poco texto, mucha ilustración y muchísimo humor.

¿Comenzamos a investigar con nuestra amiga Detective Butterfly?.

Su segunda parte es:

Julieta y Piruleta, 1. ¡NO a los vestidos de princesa!

Escrito por Mr Tan (traducido por Margarita Gómez Borràs), con las ilustraciones de Paco Sordo y editado por Bruño.

  • Sinopsis:

En el país de los cuentos de hadas, las princesas reciben un animal mágico al cumplir su primer año, ¡y la princesa Julieta recibió nada menos que el más fantástico de todos: el unicornio Piruleta!.

En su primera aventura, las hadas le han hecho a Julieta su primer vestido de princesa. Pero el vestido tiene tanta cola y tantos adornos que la pobre Julieta apenas puede moverse. Por suerte, su fiel unicornio Piruleta siempre está ahí para ayudarla a salir del apuro.

Una historia que celebra la amistad incondicional y que hará que los peques descubran el placer de leer de forma fácil y divertida.

Entra a conocer a Julieta y Piruleta.

Y si se engancha a Julieta y Piruleta aquí hay más:

Hasta aquí con las recomendaciones. Conforme vaya estudiando más libros para primero de primaria, iré incorporándolos a este artículo y si conoces algún libro interesante que quieras mostrar a esta comunidad, escríbeme en mi Instagram @misaventurasdetinta

Por otro lado, si también quieres proporcionarle a tu hijo/a libros en inglés, para que desde peque se vaya familiarizando con el idioma, en mi artículo «Libros en inglés para niños entre 6 y 7 años» encontrarás una serie de cuentos en inglés de distintos niveles adaptados a cada etapa educativa.

Espero que estos consejos y recomendaciones te sirvan para encender esa chispa por la lectura y recuerda que cada página leída junta, cada risa compartida con un cuento, es un paso más en el camino hacia el amor por la lectura. ¡Disfrutad de la lectura!.